"REGATISTAS PROTAGONISTAS" CAPÍTULO 1: JAIME LEIRÓS Y PABLO CABELLO
6 de noviembre de 2020
"REGATISTAS PROTAGONISTAS" CAPÍTULO 1: JAIME LEIRÓS Y PABLO CABELLO
Este mes inauguramos una nueva sección en Asvaurien España: "REGATISTAS PROTAGONISTAS", en la que los regatistas de la clase Vaurien nos ofrecerán sus impresiones e inquietudes, y nos desvelarán sus más íntimos secretos.
Hoy empezamos con dos de los favoritos en todas las quinielas de cada competición en la que participan: Jaime Leirós y Pablo Cabello. Además son claros favoritos para hacerse este año con el cetro mundial, el primero por ser el actual campeón junto con su hermano Alfonso, y el segundo por haber hecho, junto con Javier Lago, una temporada casi perfecta. Y a dos meses de esta regata, y con el campeonato gallego aún en la memoria, esto es lo que han comentado acerca de la actualidad de la clase:
JAIME LEIRÓS
1. ¿Cómo os encontráis, tu hermano y tu, a dos meses del mundial?
Pues demasiado ocupados, entre sus exámenes, mi boda dentro de pocos días... pero ilusionados también porque llegue!
2. Después de una temporada en la que Pablo Cabello se ha llevado la mayoría de las competiciones en las que ambos habéis participado, como el campeonato de España y el campeonato gallego, por ejemplo, ¿Es Pablo el favorito para el mundial o confías en ganarle la partida en la cita mundialista?
Yo creo que las dos cosas... Es evidente que este año Cabello-Lago ha dado un paso adelante y puede que sea el principal favorito. Si se cumple como el año pasado que quien domina la temporada en la península gana el mundial, Pablo tendrá por fin el premio que merece desde hace muchos años. Pero hay más rivales y, por nuestra parte, como mínimo lo pondremos difícil, hay alguna mejora que sí podemos hacer y vamos a darlo todo, confiamos en nuestras posibilidades.
3. Este año os jugáis en casa revalidar titulo mundial, ¿Este hecho os añade un punto de presión u os da una ligera ventaja sobre el resto de competidores?
Defender el título absoluto ha sido históricamente muy complicado, y con la temporada que hemos visto parece claro que el campeonato no va a ser un paseo para nadie. Teníamos más presión el año pasado cuando llegábamos de ganarlo todo, pero sí que hay una cierta presión que sirve de motivación. Como se suele decir, es difícil llegar pero es más difícil mantenerse arriba...
4. En caso de no entrar en el podio mundialista, ¿Sería, esta, una mala temporada para vosotros?
¿Podio? No hay segundo Majestad! (risas).
5. Las grandes victorias de Pablo este año han sido en aguas interiores, ¿Crees que ha sido un factor determinante y que una vez de vuelta al mar vosotros tendréis las de ganar?
¿¿Ah, sí?? No me había fijado... Ya sabía yo que lo de llamarse Lago tenía algo que ver! (risas).
Bueno, sinceramente no creo que haya influido mucho eso, ellos navegan muy bien en el mar.
6. Aparte de vosotros y Pablo, los grandes favoritos por el momento, ¿Quién crees que puede hacer un buen papel en este campeonato?
Es una pregunta muy complicada porque hay demasiados barcos con posibilidades como para acordarse de todos. Si hay viento muy fuerte los hermanos Kuipers pueden ser imbatibles, pero con vientos más variados o suaves apostaría más por Baran, Zampacavallo, Cerri, Campos… y una serie de equipos que están muy igualados. No sé si Serrano podrá venir al mundial, un fijo en todas las quinielas.
Estoy convencido de que el equipo revelación será español, y si tengo que escoger uno, Cristos-Santirso están haciendo una temporada fantástica, aunque tenemos más balas en la recámara.
7. Sanxenxo queda un poco a desmano del resto de Europa, ¿Puede bajar el número de participantes este año después del éxito de Francia 2012 o esperas que se mantenga la progresión que se viene dando desde 2009?
En el club contamos con que se mantenga la participación de los últimos años, y creo que la tendencia de los próximos años va a seguir siendo positiva.
8. ¿Qué país pondrá, arriba en la clasificación, al mayor número de regatistas?
Confío en España. La pugna con Italia siempre es dura, pero este año hemos crecido como flota.
9. Muchos de los que van a asistir este año al mundial están comprando o han comprado en el ultimo año barco nuevo, ¿Crees que el vuestro estará a la altura después de más de tres años?
El vaurien es un barco duradero, contamos con el Treboada por muchos años más. Ahora mismo si cambiase de barco sería sólo para tratar de ganar con un barco más barato, para colaborar en abaratar la clase.
10. Para terminar, ¿Qué opinas de la evolución del vaurien en estos últimos años? ¿Se debe parar para afianzar la clase o hay mas detalles que mejorar? ¿Las velas de Mylar® a partir de 2014 serán un motivo de encarecimiento de la clase o pocos van a optar por este material?
La evolución de las velas ha sido un éxito absoluto, el abanico de pesos con el que ahora puedes ser competitivo no tiene parangón en casi ninguna otra clase, y eso es un logro muy importante para el vaurien.
Por otra parte, aunque no creo que haya que cerrarse a pequeños cambios que hagan la clase más atractiva, sí hay que ser extremadamente cautos con encarecer el barco. A mi modo de ver, la introducción del Epoxy® ha sido un riesgo completamente innecesario, mientras que el mylar lo veo más inocuo, una cuestión estética.
PABLO CABELLO
1. ¿Cómo os encontráis, Javi y tu, a dos meses del mundial?
Con mucha ilusión como siempre, con ganas de competir y de volver a ver a esos amigos que solo vemos de año en año.
2. Después de una temporada en la que os habéis llevado la mayoría de las competiciones en las que habéis participado, como el campeonato de España y el campeonato gallego, por ejemplo, ¿Sois los favoritos para el mundial o siguen siéndolo los hermanos Leirós, los actuales campeones?
Hemos ganado varias regatas pero todas por los pelos, es cierto que hemos tenido bastante fortuna pero los campeones del mundo lo son por algo. No es lo mismos ganar una regata de un fin de semana que un mundial de 7 días. Personalmente veo a los hermanos Leirós como favoritos, sin olvidarnos de las tripulaciones Holandesas, Italianas y eslovacas que también vendrán muy fuertes.
3. Este año los Leirós se juegan en casa revalidar titulo mundial, ¿Este hecho les añade un punto de presión o crees que les da una ligera ventaja sobre el resto de competidores?
No creo que les suponga una presión adicional, al contrario disfrutarán más si cabe.
4. En caso de no entrar en el podio mundialista, ¿Sería, esta, una temporada incompleta para vosotros, aún ganado casi todas las competiciones?
Cuando teníamos 18 años nos podíamos plantear esas cosas, pero ahora no, ni lo habíamos pensado, navegamos porque nos gusta y competimos porque nos gusta superarnos. Si vamos 20 en el mundial el ultimo día pelearemos por quedar 19, sin más … No digo que no nos guste hacerlo bien, digo que al acabar el mundial nos quedará la experiencia, no el puesto.. Es la ventaja de llevar muchos campeonatos a nuestras espaldas y haber hecho casi todos los puestos. Si navegamos bien estaremos igualmente satisfechos quedemos donde quedemos.
5. Vuestras grandes victorias este año han sido en aguas interiores, ¿Crees que ha sido un factor determinante y que una vez de vuelta al mar tendréis menos opciones?
Puede ser. Lógicamente los barcos y las tripulaciones se adaptan mejor a unos medios que a otros… Las condiciones de viento y ola corta que podemos esperar en Sanxenxo en verano no nos resultan especialmente cómodas para nuestra manera de navegar
6. Aparte de vosotros y los hermanos Leirós, los grandes favoritos por el momento, ¿Quién crees que puede hacer un buen papel en este campeonato?
Entre los españoles sin duda Nacho Campos siempre está ahí peleando con nosotros en cabeza. Ruben Cristos y Ana Santirso están andando muy bien especialmente con poco viento, y como no, Tone esperamos que no nos defraude con su nuevo barco.
Entre los barcos extranjeros, holandeses, eslovacos e Italianos… siempre colocan varios barcos arriba y será muy difícil estar por delante.
7. Sanxenxo queda un poco a desmano del resto de Europa, ¿Puede bajar el número de participantes este año después del éxito de Francia 2012 o esperas que se mantenga la progresión que se viene dando desde 2009?
Es cierto que está lejos, pero también es cierto que es uno de los mejores destinos de Europa para la práctica de la vela, espero que por lo menos se mantenga la participación de Francia. Desde luego es una gran oportunidad para todos de disfrutar de un gran club y de una bellísima ría.
8. ¿Qué país pondrá arriba en la clasificación al mayor numero de regatistas?
España, sin duda… por lo menos mantengamos la ilusión.
9. Muchos de los que van a asistir este año al mundial están comprando, o han comprado en el ultimo año, barco nuevo, ¿Crees que el vuestro estará altura después de algunos años?
Espero que sí, es un barco al que le tenemos mucho cariño y demuestra seguir andando muy bien. Cierto es que una unidad nueva siempre te da un plus, pero “Tomatito Olé” es mucho barco.
10. Para terminar, ¿Qué opinas de la evolución del vaurien en estos últimos años? ¿Se debe parar para afianzar la clase o hay mas detalles que mejorar? ¿Las velas de Mylar® a partir de 2014 será un motivo de encarecimiento de la clase o pocos serán los que opten por este material?
La evolución del barco me ha parecido muy adecuada, ha servido para modernizarlo y mejorarlo, pero no ha perdido su esencia ni su espíritu. La supresión de los torpedos, el mayor redondeo de los cantos era algo totalmente necesario y no excluyente para los barcos antiguos… Las nuevas velas un éxito, disfruto mucho más del barco desde el cambio.
Sobre el Mylar®, personalmente no creo que aporte una ventaja significativa (si tal vez una mejora estética), de hecho en muchas clases se autorizó hace tiempo y sólo lo utiliza parte de la flota como en la clase Snipe…Personalmente no me parece un cambio fundamental y no tengo previsto la compra de unas velas de Mylar® por el momento, pero tampoco estoy en contra de la introducción de nuevos materiales y tecnologías. La evolución es algo natural.
Agradecimientos tanto a Jaime como Pablo, por dedicar unos momentos a poder conocerles mejor.
Continuaremos en próximos capítulos...

Ao longo dos três dias de competição, foram realizadas 4 regatas no total em condições desafiantes, marcadas por vento fraco no primeiro dia com uma regata realizada, segundo dia ficou tudo em terra com condições estremas e rajadas de vento a chegarem aos 34 nós e no último dia 3 regatas realizadas com vento muito forte. Este Campeonato Nacional 2025 que se realizou durante os dias 1, 2 e 3 de maio, destacou-se pelo excelente desempenho dos velejadores e pelo convívio proporcionado em terra. A vitória na classificação geral no Campeonato Nacional 2025 foi conquistada pela dupla Alexandre Paulino e João Salvador (UDVilafranquense) sendo ainda Campeões Nacionais na categoria de Master, o segundo lugar do pódio ficou com os espanhois Ignacio Campos e Yolanda Bastos (Sem Clube), enquanto Hugo Reis e Tomás Lemos (SCAveiro/CVCNova), alcançaram a terceira posição, garantindo ainda o título de Vice Campeões Nacionais. Já para o Campeonato Ibérico 2025 que se realizou durante os dias 2 e 3 maio, os lugares do pódio foram ocupados exclusivamente por espanhóis. A vitória na classificação geral no Campeonato Ibérico 2025 foi conquistada uma vez mais, pela dupla Pablo Cabello / Óscar Romero (RCN Vigo), o segundo lugar do pódio ficou com Pedro Fernández / Carolina Iglesias (RCN Rodeira), enquanto Sissel Acasuso e Jorge Campos (RCMA RSC/RCMS), alcançaram a terceira posição. Foram três dias intensos com trocas de ideias, convívio e dedicados à Vela e à classe Vaurien. Parabéns a todos os participantes! O nosso agradecimento a todos os clubes e velejadores pela presença, à Comissão de Regatas pelo excelente trabalho ao longo dos três dias de competição e a todos os que contribuíram para o sucesso deste que foi o Campeonato Nacional e Ibérico de Vaurien 2025. Ao Clube Náutico de Tavira e ao seu Presidente, Um MUITO OBRIGADO!

Se disputó el campeonato ibérico los días 2 y 3 de Mayo bajo la atenta organización del Club Nautico de Tavira que servía de anfitrión en esta ocasión a la flota de España y Portugal. El campeonato ibérico se disputaba en coincidencia con el campeonato de Portugal, cuyas pruebas se habían iniciado el día 01. A pesar de que la zona del Algarve se caracteriza por tener casi todo el año un tiempo apacible, en esta ocasión el viento y el mar de fondo quisieron ser protagonistas de la primera jornada, en la que el fuerte oleaje impedía a nuestra flota salir de puerto. Tras unas horas de espera y a la vista que no mejoraba la situación el comité daba por finalizada la jornada, tocaba hacer amigos en tierra, disfrutar de la cena de la organización y hacer un poquito de turismo aunque con la vista puesta en la jornada siguiente que todo apuntaba a que sería decisiva. El día 3 amaneció ventoso, pero con algo menos de ola, y esto permitió que la flota saliese por fin de puerto. La primera regata del día fue una de las más disputadas, el castilla y León nos impulsa de Cabello y Romero se ponía en cabeza y mantenía el puesto hasta el final, aunque por muy pocos metros, delante de Sissel Acasuso y Jorge Campos y por el Lenda de Pedro Fernández y Carolina Iglesias que se movían como pez en el agua con el fuerte viento que cada vez iba un poquito mas en aumento, justo por detrás de ellos el campeón Portugués Alexandre Paulino y Joao Salvador e Ignacio Campos y Yolanda Bastos que eran cuartos y quintos respectivamente. La segunda manga se inició tras un fuerte aguacero que era celebrado por los lugareños, ya que aseguran que allí no llueve mucho, pero lo cierto es que fue el responsable de que algunos barcos decidieran volver en ese momento a tierra y es que el viento seguía subiendo y apuntaba a que la cosa se iba a poner algo complicada. Con estas condiciones se lanzo la segunda manga, que nuevamente cayó del lado de Pablo y Oscar, que eran los más rápidos con el spi con viento fuerte y aprovechaban esta situación para deshacer la igualdad con la que se llegaba a la boya de barlovento, una vez se pusieron en cabeza con el spi mantuvieron la posición hasta el final. El segundo en esta ocasión era para Pedro y Carolina y terceros Sissel y Jorge, seguidos de Nacho y Yolanda. La tercera manga fue muy parecida a la anterior, Pablo y Oscar ganaban la primera posición con el spi, tras superar a Pedro y Carolina que habían montado primeros en barlovento y ya conservaban la plaza hasta la línea de llegada, Pedro y Carolina eran segundos y Sissel y Jorge terceros. Nacho y Yolanda decidían arriesgar en la última popa con el spi, cuando las condiciones de viento y ola eran ya algo extremas y acabaron volcando en la última trasluchada, una pena porque habían controlado el barco bien hasta ese momento y protagonizaban una buena remontada. El comité inicialmente tenía intención de hacer una cuarta manga, pero finalmente ante las condiciones de viento y observando el desgaste de la flota, decidió dar por concluido ahí el campeonato. De esta forma la clasificación de las tripulaciones españolas quedaba de la siguiente manera: 1º Pablo Cabello-Oscar Romero 2º Pedro Fernández- Carolina Iglesias 3 Sissel Acasuso- Jorge Campos 5º Nacho Campos- Yolanda Bastos 9º Adrian May-Lucas Miñambres 12º Juan Puente-María Duran Los resultados de Nacho y Yolanda, sumados al primero que habían obtenido en la primera jornada del campeonato de Portugal les permitió hacerse con el subcampeonato de Portugal por detrás de Alexandre Paulino y Joao Salvador que son los nuevos campeones Portugueses 2025 Agradecer como siempre la buenísima acogida que le han dado nuestros anfitriones portugueses a nuestra flota, el cariño con el que nos han tratado estos días y el entorno tan bonito ha hecho que a pesar de las duras condiciones, no previstas en un principio, hayamos podido disfrutar de una hermosa regata y esperando volver pronto

El último día promete mucho viento ya en tierra. la dirección es de W-SW muy intenso y racheado. La flota exhausta por los días anteriores aguarda la decisión del ya clásico Comité de Regatas encabezado por 'Sardi' de mandarnos al agua. Debido a la fuerte intensidad del viento (>20 nudos), solo la mitad de la flota se presenta en el campo de regatas con sus mejores trajes (de aguas) En la ceñida hay que aprovechar de todos los roles. A barlovento pasa primero Martina, nosotros y el Lenda, que siempre se encuentra bien con viento. Panthos, Revolution y Pablo siguen cerca. Al primer través no hay mucho viento pero es muy inestable. Justamente Pablo pone spi, consciente de la remontada que tenía que ejecutar para alcanzarnos. Todos los demás no se arriesgan. En el segundo través llegan rachas muy fuertes de derecha y sin spi se planea a velocidad vertiginosa (imaginaos a la que iba Pablo). Martina sigue delante, en la popa las rachas son muy localizadas, hay zonas de mucha calma y zonas de mucha presión. Quien se encuentra sin spi con presión va mucho mas rápido de quien tiene espí en las encalmadas. Al final Martina vuelca por una racha inesperada y nos encontramos primero. Pablo también vuelca. Lenda, Revolution y Panthos siguen justo detrás, junto con el Treboada. Acabando prácticamente en ese orden la única manga celebrada. Concluyendo: en Laredo hay viento ligero, mediano, fuerte, racheado, rolón, corriente variable, ola corta, larga, sin ola. Todas estas condiciones hacen las regatas muy interesantes y divertidas. He visto muchos juveniles muy activos en agua en regata y en tierra en la organización de la clase. En tierra, el ambiente siempre es agradable y no sentimos en una grande familia. Yo veo que el futuro del Vaurien en España promete bien. Nos vemos pronto! -Francesco Zampacaballo, nuevo campeón de españa Enlace a la clasificación completa Ranking

El sábado vuelve el viento de NE inicialmente ligero y subiendo durante todo el dia. En la primera regata la corriente sigue saliendo como el primer dia. Eso empuja la flota fuera de línea y causa repetición de salida. En la salida buena, en la ceñida vamos a derecha y debido a la corriente es clave virar antes de la lay line de estribor. Lo conseguimos y pasamos a barlovento con buen margen para controlar la regata. Detrás la flota es relativamente compacta, tanto en el grupo perseguidor, como en el pelotón general. La segunda regata sigue el mismo patrón. Hay que ir a la derecha sin pasarse de lay line. Sissel va primera con buena velocidad y acaba primera dando guerra ya en la clasificación general. La tercera regata del día sube la intensidad del viento y cambia la corriente, aunque el bordo sigue siendo a la derecha. El Castilla y León es Vida de Pablo y Óscar, así como el Lenda de Pedro y Carolina van delante con muy buena velocidad. El segundo través es muy orzado y duro, haciéndose planeadas muy largas. En la última ceñida, la corriente a la boa de barlovento no ayuda a subir, sinó que empuja a derivar lo que nos hizo tocar la boya de llegada, damos la vuelta para despenalizarnos y volcamos fatalmente, adelantándonos varios barcos que nos seguían muy de cerca. -Francesco Zampacaballo

El parte meteorológico del segundo dia de regata no promete mucho. Poco viento y muy inestable, la flota se queda en tierra esperando condiciones mejores. Cuando izan Delta parece una competición donde gana quien sale de último: Pablo, Nacho y nosotros somos los últimos en ir al agua. Llegamos a la línea de salida justo a la señal de aviso muy justos, tanto, que el presidente no llega a tiempo a la salida (uff que confiados que somos). Hoy viento de SW ligero y muy inestable, la corriente sigue saliendo. Según el momento y la racha avanzan quienes van por la izquierda o los de la derecha. Al final el viento baja y se anula todo (yo creo que fue un hechizo del presidente). Esperamos un poco más y esta vez es la buena: El viento sube bastante, y cuando hay viento el Lenda siempre está por delante. La ceñida siempre es regulada por cambios de intensidad y dirección. Pasan primeros Martina y Lenda. El través es bastante orzado y en este lado del campo entran rachas muy fuertes por lo cual, junto con gran parte de la flota, no ponemos spi. Sí lo hace Pablo que pasa 5 barcos o más a velocidad estratosferica. Martina vuelca en la trasluchada, el Lenda pasa primero. El segundo través está más abierto y nos atrevemos a poner espí. Una racha muy fuerte nos lleva a una velocidad absurda que nos permite adelantar al Lenda. Nada más pasar la racha quitamos espí. Íbamos primeros con 100m de ventaja y no merece tomar más riesgos. El viento sigue fuerte y racheado. Seguimos primeros con distancia y aunque en popa el viento no sea muy fuerte es muy inestable y no ponemos spi. Los pocos valientes que se atrevían, no se acercaban mucho. Llega una racha muy fuerte al momento de trasluchar y decidimos virar, como antes, no merece tomar riesgos inútiles. Baja totalmente el viento y volvemos a esperar. El viento vuelve, se da una salida pero cuando los primeros están en través baja todo y se cancela otra vez con Sissel y Fernando por delante con distancia. Finalmente el viento vuelve con mucha intensidad y dura toda la regata. A la primera boya pasan primeros Sissel, Pancha la Pera, Pablo y el Ence de Paula y Sara. Las posiciones van cambiando en la regata, algunas rachas son muy localizadas y muy fuertes. La popa vuelve a premiar a quienes no ponen spi. La ultima ceñida el viento sigue muy inestable con muchos roles. Al final ganan Esperanza y Eduardo delante de Sissel, que ya se consolidaba como imparable en el juvenil. -Francesco Zampacaballo

Por fin, después de un año de pausa principalmente por motivos familiares, volvemos (Francesco Zampacaballo y Carlos Francés) al campeonato de Vaurien. Teníamos mucha ilusión. En Laredo el viento suele ser variable en dirección e intensidad, hay corriente de marea y fluvial y la costa lleva acantilados. Todo estos factores hacen las regatas muy interesantes. Todos los barcos completaron las mediciones llevadas por Nacho y Mercedes sin apenas problemas. El jueves el día acabó en el club con la ceremonia de inicio del campeonato. Por primera vez se presentó el nuevo estandarte del campeonato de España Vaurien que lleva el listado de todos los campeonatos disputados hasta hoy. La ceremonia se completó, además, con una danza tribal de lanzas, propia de los primeros pobladores de la región. El primer día de regata fue caracterizado por viento medio ligero del E-NE y marea bajante con corriente saliendo de la ría y de la bahía. En la primera salida ya noté como muchos juveniles que no conocía (o no me acordaba) estaban bien presente en la línea: Alba y Maria, Miguel y Matteo, Adrián y Antón, Paula y Malena. Todos presidiendo su posición en línea de salida. Uff esto es duro, pensé, toca luchar. En la ceñida intenté acordarme la estrategia de otras regatas anteriores pero sin éxito. Alguien sí que lo tenia claro: Martina, Revolution, Padaone y Panthos que iban por delante. La segunda regata tenía un pelín más de viento con similares condiciones de corriente y roles de viento. Con la lección aprendida en la primera regata, vamos a derecha, bordo anticipado en el lay line y gracias a la corriente saliente pasamos segundos a barlovento. Sissel con una buena salida y estrategia va primera. Pablo va tercero. Tener Pablo en la popa con espí siempre es una amenaza... Conseguimos tenerlo atrás y al final pasar a Sissel. La tercera regata es similar pero con aún mas viento. Nos liamos un poco en la salida (estos juveniles salen muy bien!!) pero recuperamos en la ceñida. Nos falta algo de velocidad y no conseguimos mantener la posición. Sissel y Pablo navegan muy rápido y nos pasan. Nos quedamos peleando con Paula y Alain. -Francesco Zampacallo, nuevo Campeón de España

Destacar sobre todo la meteorología que ha dificultado la realización de las pruebas, con un viento del noroeste complicado y escaso. A pesar de ello, las 17 embarcaciones participantes provenientes de Cantabria, País Vasco y Andalucía, pudieron llevar a cabo una prueba ayer sábado, lo que ha permitido dar por válida esta competición. Su finalización da paso a la celebración del Campeonato de España de clase Vaurien, que tendrá lugar la próxima semana del 16 al 20 de abril, también en Laredo. La entrega de trofeos estuvo presidida por Fernando Mirapeix, Presidente de la Real Federación Cántabra de Vela; Susana Ruiz, Directora General de Deporte del Gobierno de Cantabria; Miguel González, Alcalde de Laredo; Alejandro Abad, Concejal de Deportes del Ayto. de Laredo; Juan Adarraga, Presidente del Real Club Náutico de Laredo; Luigi Zerbo, Delegado de Vela del Real CLub Náutico de Laredo; Rafael Bustamante, Delegado de RAECY y José Luis Arteche, colaborador de la RFCV. Durante la entrega de premios se agradeció la presencia de numerosos regatistas de la clase procedentes tanto de Cantabria como de fuera de nuestra comunidad, este Campeonato ha sido la antesala al Campeonato de España de la clase que arrancará el próximo martes con casi 40 barcos inscritos. Tras la entrega de premios tanto regatistas como autoridades disfrutaron de un picoteo cortesía de la RFCV y el RCNL. Los ganadores de la regata fueron: 1º: Fernando Sales Ríos / Silvia Luengo Campos 2º: Alain Arri Martínez / Jose Igancio Fernández 3º: Sissel Acasuso Zubizarreta / Jorge Campos Pertegaz 1° Femenino: María Diaz / Vanessa Redondo 1° Juveniles: Sissel Acasuso Zubizarreta / Jorge Campos Pertegaz ¡Enhorabuena a todos! Enlace a clasificaciones
Efectivamente, estoy dentro de la JD de una federación territorial, y considero que mi actuación está siendo buena, pero incompleta. Muchos puestos, o todos, en las JD, se deben a consideraciones políticas, pero supongo que a distintas políticas, ya que todo se puede decir es política, hasta las reuniones de las comunidades de vecinos. Una de mis primeras actuaciones fue hacer que la Clase fuera considerada como Clase estratégica en Galicia, y ahí sigue, pero evidentemente no goza de los mismos privilegios que las otras estratégicas. ¿Motivos? El principal es la consideración por parte de las RFEV de cuales son esas clases, política emanada de la ISAF y trasladada a las territoriales. ¿Por qué esas clases y no otras? Recuerdo que sobre los años 90 se realizó una operación desde la RFEV de cambiar el Cadete por el L’Equipe y el Vaurien por el 420. No se consiguió, el Cadete desapareció y el L’Equipe prácticamente nunca ha existido, y el 420 no ha conseguido ocupar totalmente el espacio que tenía el Vaurien. Pero esa aureola de clases pre-olímpicas que les han asignado ha hecho mella en Clubes, técnicos y los propios regatistas (aconsejados éstos por técnicos, que a su vez fueron aconsejados por otros anteriores que no conocían ni el Cadete ni el Vaurien). Recordemos aquella foto que nuestro amigo Á. Puente colgó en su día en la antigua web bajo el título, más o menos, “El equipo olímpíco de Vaurien” donde se veía al equipo completo de España para no sé cuáles JJOO y que el 40, 50 o 60% de los que allí estaban eran de procedencia Vaurien. Pero quien paga exige, y en estos momentos son los políticos de las administraciones quienes desean salir en las fotos y siguen a pies juntillos las normas establecidas por la autoridad federativa y en sus planes de tecnificación hay que estar en esas clases, no les sirven otras. Por supuesto que la labor de clubes y territoriales debería ser ante todo crear flotas de navegantes, cuantos más mejor, de ahí podrían salir equipos de competición y de ahí lo que sigue. La vela es cara. ¿Cuándo vais por la carretera os preguntáis cuanto se han gastado los que os adelantan en moto?, y ¿cuánto los que adelantáis en bicicleta? ¿Es cara la vela?, pues como buen gallego (esto es un tópico) respondo, depende. Gastamos en Licencia, (los demás deportes también y mirar algunos precios), desplazamientos (también los demás para ir a concentraciones o competiciones), material (las bicis, motos…..), si es cierto que hay deportes que al ciudadano le sale más barato. Aunque a prácticamente ninguno le sale más barato la pista donde competimos o navegamos. Esta es mi opinión, que no es artículo de fé, y si alguien tiene otra opinión bienvenida sea y si se tienen más datos o corrigen lo expuesto, adelante.

Los días 1 y 2 de marzo la flota de Vaurien se reunía en Matosinhos para celebrar el Troféu Freitas, que era a su vez Prova de Apuramento Nacional para la flota de Portugal. En la jornada del sábado, con 19 barcos en la línea de salida se daba la señal de atención el sábado. Desde un primer momento el PadaOne de Nacho Campos y Yolanda Bastos se ponía en primera posición seguido muy de cerca tanto por Alexandre Paulino y João Salvador como por el Treboada de Nico y Martín. El Castilla y León nos impulsa de Pablo Cabello y Óscar Romero iba poco a poco ganando posiciones hasta llegar a la última boya a la par del PadaOne al que rebasó en una llegada de foto finish aprovechando su mayor velocidad en rumbos abiertos. El viento subía de intensidad y se mantenía muy rolón, además de unas olas atlánticas características de esta costa, lo que hizo que el comité optase por mandar la flota a tierra. Por la noche tocó descansar con cena y música en directo que fue aplaudida por toda la flota, deleitándonos una vez más el Clube Naval de Leça con la cultura local, tanto musical como gastronómica. La jornada dominical estuvo marcada por el fuerte viento y unas olas espectaculares, que marcarían el desarrollo de la prueba. En la primera manga del domingo, el Castilla y León nos impulsa se ponía en primera posición, y aunque el Treboada de Nico y Martín progresaba en los largos hasta alcanzar la segunda posición con opción a disputar el liderato, una volcada lo dejaba sin opciones en la prueba, que finalizaría con Nacho y Yoli en segunda posición y Paulino y João terceros. La tercera manga volvió a ser muy disputada, también marcada por las duras condiciones de la costa portuguesa. Con estas condiciones el Treboada conseguía la victoria, seguido muy de cerca por Pablo y Óscar. Cerrando el PadaOne el podio parcial en la línea de meta. Meritoria actuación tanto de Jimena Abril y Nico Souto que finalizaron quintos en la general, como de lo leoneses Nicolás y RIcardo. Además de las chicas de As Pontes Alba y María, que no tuvieron su mejor regata en cuanto a resultados. Como siempre, reiterar el agradecimiento al Clube Naval de Leça, que un año más ha acogido una regata de Vaurien de forma notable y con una hospitalidad incuestionable. Clasificación completa aquí y fotos de la regata

El pasado 15 y 16 de Febrero se celebró una disputadísima segunda regata clasificatoria gallega del año 2025, con el Real Club de Mar de Aguete como anfitrión y con la Ría de Pontevedra como escenario ideal para que las mejores tripulaciones gallegas se dieran cita. El sábado amaneció algo gris, nada inusual para la dura flota gallega acostumbrada a las inclemencias del tiempo. Sin embargo, es cierto que la Ría si que se mostraba más brava de lo habitual, con una importante ola cruzada y un viento racheado que dio más de un susto a lo largo de la jornada a más de uno. Con estas condiciones una vez más era el Lenda de Pedro Fernández y Carolina Iglesias, los que mandaban y se hacían se hacían con la primera y segunda manga, probablemente se hubiesen hecho con una tercera si nos es por un carguero que atravesó el campo de regatas obligando al comité a suspender la prueba que también lideraban con solvencia.. todo apuntaba a que el Lenda podría repetir el resultado cosechado en Vigo hace tan solo 15 días, donde pasó el rodillo en la jornada del domingo en la que encadenó tres primeros puestos. Si bien el Castilla y León nos impulsa de Cabello y Romero, no perdían comba y aunque apretados conseguían firmar dos segundos puestos y seguir vivos en la clasificación, seguidos muy de cerca por el 'Treboada' de los juveniles Nicolás González y Martín Pérez con dos terceros. Mientras que en la primera manga una inesperada volcada del 'Padaone' de Nacho Campos y Yolanda bastos en el último tramo los dejaba sin opciones para disputar la manga, situación que era aprovechada por el 'Concello de As Pontes' de Javier de Villota y Santiago Cabello para finalizar cuartos. Mención especial para Adrian Gregorio y Antón Dopico, también a bordo de su 'Concello de As Pontes', que a pesar de su juventud se colocaban muy arriba tras un brillante quinto y un sexto puesto. El domingo arrancó lluvioso y con poco viento, esto obligó al comité a retrasar mínimamente la prueba, pero a media mañana todo mejoró muy rápidamente, salió el sol y entró el viento, tocaba navegar, todos al agua. En la primera manga del domingo, revolución junior, con cuatro barcos entre los siete primeros. Primerazo de Nicolás y Martín, seguidos de Nacho y Yolanda, para meterle algo de presión a los lideres Pedro y Carolina que quedaban terceros. Sensacional estuvo también el Bojador de Paula Ríos y Nico Souto, que lideró la manga casi hasta el ecuador de la misma y que finalmente eran cuartos. Pablo y Óscar que empezaban muy atrás la manga conseguían remontar hasta la quinta posición tras superar casi en la línea de llegada a los debutantes Hugo Iglesias y Sofía Soliño a bordo de su 'Alicates' que lograban un grandísimo sexto puesto en su primera regata. A partir de la cuarta manga Pablo y Óscar parecieron despertar de su letargo y conseguían hacerse de nuevo con un primer puesto, que no conseguían hace ya varias semanas, seguidos eso sí muy de cerca por el Padaone de Nacho y Yolanda, tercer puesto nuevamente para el Lenda que seguía al frente de la clasificación pero mirando ya de cerca a sus perseguidores que se podrían ver en este caso favorecidos por el descarte, y así fue, ya que la quinta manga se iniciaba, no sin algo de polémica con el cronometraje de la salida, que incluso llegó a ser motivo de reclamación por alguno de los participantes, pero que finalmente no fue estimado por el comité y en la que mandó casi hasta el final el 'Padaone' de Nacho y Yolanda que fue rebasado en el último momento por Pablo y Óscar gracias a su notable velocidad en rumbos abiertos. Este primer puesto les colocaba por primera vez delante en la clasificación del Lenda, que a pesar de una gran remontada se tenía que conformar con un cuarto puesto que lo desplazaba hasta el segundo peldaño de la clasificación. No había tiempo para una cuarta salida y el resultado se convertía en definitivo tras la quinta manga. La clasificación quedaba de la siguiente manera: Categoría absoluta: 1º Pablo Cabello/Óscar Romero (2-2-5-1-1) 2º Pedro Fernández/ Carolina Iglesias ( 1-1-3-3-4) 3º Nicolás González/Martín Pérez (3-3-1-4-3) Categoría Junior : 1º Nicolás González/Martín Pérez (3-3-1-4-3) 2º Paula Ríos/Manuel Nicolás Souto (7-5-4-6-8) 3º Adrián Gregorio/Antón Dopico (5-6-7-5-6) Categoría Femenina: 1º Mencía García/ Iria Carballo Agradecer no sólo la gran acogida que nos ha brindado a toda la flota Gallega el Real Club de Mar de Aguete, sino el buen gusto con los hermosos trofeos entregado en la regata.