"REGATISTAS PROTAGONISTAS" CAPÍTULO 2: TONE PÉREZ, PABLO CABELLO, ALEJANDRA SUÁREZ Y CRISTINA GONZÁLEZ.
7 de noviembre de 2020
"REGATISTAS PROTAGONISTAS" CAPÍTULO 2: TONE PÉREZ, PABLO CABELLO, ALEJANDRA SUÁREZ Y CRISTINA GONZÁLEZ.
En la segunda edición de "Regatistas Protagonistas" contamos con cuatro participantes, todos ellos regatistas de la clase Vaurien y que acudirán con el equipo nacional al Campeonato del Mundo de la clase, que se celebrará a finales de este mes en Países Bajos. Algunos con un cuarto de siglo en la clase y otros con mucha menos experiencia, pero todos lo afrontan con la misma ilusión y competitividad. Ellos son: Antonio Pérez, Pablo Cabello, Alejandra Suárez y Cristina González.
Este año todos tienen el objetivo de traerse una medalla, ya sea absoluta o juvenil y femenina, por lo que sus opiniones sobre el mundial merecen la pena.
A continuación las entrevistas tal y como han sido contestadas por nuestros protagonistas de hoy.
ANTONIO (TONE) PEREZ
Nacimiento: 13/12/1990
Barco: SR360 Team
Puesto: Patrón
Compañero: Gonzalo Martínez
Categoría: Absoluta
Mundiales: 8
Mejor puesto: 6º (Italia´14) y dos bronces juveniles (España´05 y Túnez´09)
1. ¿Cómo afrontáis este año el mundial?
¡Pues deseando que comience ya! Nos hemos preparado muy bien estas dos semanas y, tanto Gonzalo como yo, tenemos mucha ilusión de hacer un buen papel y romper la hegemonía italiana de los últimos años.
2. Después de 3 años, el mundial vuelve a un lago. ¿Cómo os afectará eso? ¿Y a la flota en general?
La flota navegará más junta por ser más pequeño el campo de regatas, lo que hará que no nos podamos tomar ni medio segundo de descanso durante las mangas, van a ser muy ajustadas.
En cuanto a nosotros, personalmente, el navegar en lagos siempre es más sencillo a la hora de la velocidad y las maniobras por la ola pequeña, y esto hace que equipos que están más limitados en estos aspectos se acerquen mucho más. Prefiero navegar con ola que es donde nos encontramos cómodos, pero nos adaptaremos a las condiciones que toquen.
3. Este año se han implantado cambios muy importantes en el formato de competición: grupos, recorridos trapezoides, fase de calificación... ¿Cómo va a ser este mundial?
Creo que son cambios muy positivos, serán unas regatas espectaculares. Los primeros días habrá un poco de desconcierto, pero a medida que vaya pasando el campeonato iremos dominando este nuevo formato. También va a ser importante el grupo en el que esté cada uno, habrá grupos más fáciles y otros más difíciles y ahí la suerte tendrá algo de importancia, de todos modos el que quiera ser campeón tiene que ganar a todos.
4. ¿Qué tripulación española crees que va a hacer mejor papel en este mundial?
Pues cualquiera de los tres (SR360 Team, Castilla y León es Vida/Abanca y Connectors-plus.com/Subaruvigo) podemos estar en lo más alto. Si vemos los dos últimos mundiales apostaría por nosotros, pero no va a tener nada que ver este mundial con los dos anteriores, así que... ojalá nos metamos todos en el top 5 y a partir de ahí ¡que gane el mejor!
5. ¿Qué país va a ganar la CIV Cup?
Ahora mismo creo que España tiene un equipo muy fuerte con cinco barcos entre los diez mejores el año pasado. Italia va a ser un rival duro y Holanda siempre mete barcos arriba. Va a estar reñido pero apuesto por España siempre.
6. Hay previsión de bastante viento, ¿Con qué rango de viento navegais más cómodos?
Por condiciones físicas preferimos que se cumpla la previsión de viento, además el aspecto técnico gana importancia. Va a ser clave llevar el barco muy equilibrado. Un barco demasiado nervioso y con tantos rivales y maniobras... Con tan pocos descartes una volcada te penaliza mucho.
7. El material es siempre importante para cualquiera con aspiraciones en un campeonato, ¿Qué marcas vais a usar este año?
El casco es el mismo que en los dos últimos años, del astillero portugués X-Náutica, es un buen barco y aún se le puede exprimir un par de años más si le incorporamos mejoras como han hecho algunos de nuestros principales rivales. Mástil, botavara y tangón de la marca sueca Seldén, que fabrica mástiles bastante blandos y que se adaptan mejor a nuestra mayor. Timón y orza de la marca PadaOne, diseñados por Nacho Campos y con bastantes mejoras hidrodinámicas respecto a otras unidades.
En cuanto a las velas, es de lo que estoy más orgulloso. Llevamos unas Pires de Lima, diseñadas entre Nacho Campos, Pedro Pires de Lima y yo. Después del éxito de nuestro diseño en estas dos últimas temporadas, el cuál hemos desarrollado aún más para este año, muchos rivales han elegido esta velería para el mundial, aún cuando a muchos no les gustaba e incluso comentaron que eran de escuela...
8. En cada regata apareces con un tripulante nuevo, ¿A qué se deben estos continuos cambios en el equipo? ¿Cómo te ves con Gonzalo este año?
La razón no es deportiva ni mucho menos. Mi trabajo no me permite tener un tripulante fijo, entreno dos o tres meses al año y es incompatible con ello. Pero siempre pude encontrar a tiempo buenos tripulantes para acudir a las regatas. Está claro que el navegar con la misma persona todo el año es un plus muy importante, la sincronización y el entendimiento dentro del equipo te ayuda a solucionar muchos problemas y más en un campeonato del mundo.
Este año tuve mucha suerte y encontré a un tripulante muy bueno y con mucha experiencia, por lo que en las dos semanas que hemos entrenado fue bastante fácil compenetrarnos. Gonzalo y yo estamos igual de motivados y es muy importante compartir objetivos.
9. Mundial en Países Bajos, ¿Con ganas de visitarlo?
¡Por supuesto! Es un país con muchísimo encanto. En ninguna otra parte del mundo existen los canales tal y como los han diseñado allí y hay una cantidad enorme de obras maestras de ingeniería.
10. ¿Una porra para el podio?
Oro para nosotros y que nos acompañen en el podio Pablo Cabello con Javi Lago y Andrés Viéitez con Alejandra Suárez, no me importa en que orden. (Risas).
Sinceramente creo que Marco Faccenda (ITA) se va a llevar su 8º campeonato. si hay rasca todo el mundial, quizás se lo quiten los Kuipers (NED). A partir de ahí intentaremos fastidiarles la quiniela.
PABLO CABELLO
Nacimiento: 28/02/1976
Barco: Castilla y León es vida/Abanca
Puesto: Patrón
Compañero: Javier Lago
Categoria: Absoluta
Mundiales: 17
Mejor puesto: 2º (Uruguay´04) y campeón juvenil (Portugal´95)
1. ¿Cómo afrontáis este año el mundial?
Con mucha ilusión, casi como si fuese el primero que disputamos aunque a muchos le cueste creerlo, todos los campeonatos son diferentes.
2. Después de 3 años, el mundial vuelve a un lago. ¿Cómo os afectará eso? ¿Y a la flota en general?
Evidentemente influye, navegar en un lago siempre es más incierto, viento menos entablado, pero sobre todo menos espacio, cuesta más desmarcarse….No son unas condiciones que a priori nos favorezcan especialmente pero recientemente hemos tenido varios campeonatos en Lagos como el campeonato de España en los que no hemos ido nada mal…. La flota hablará del lago a posteriori dependiendo de cómo le haya ido será el mejor lago del mundo o el peor…. No me parece mal que se alterne Mar/Lago, al final los mejores suelen estar arriba.
3. Este año se han implantado cambios muy importantes en el formato de competición: grupos, recorridos trapezoides, fase de calificación... ¿Cómo va a ser este mundial?
Y además con una flota muy numerosa, por tanto complicado, apasionante, los recorridos previstos son complejos, habrá que estar muy atento. Los grupos no deberían ser un problema si el reparto inicial es equilibrado, me preocupa más un solo descarte en 13 mangas….. no se puede fallar.
4. ¿Qué tripulación española crees que va a hacer mejor papel en este mundial?
Hay muchos barcos fuertes. El SR360 Team (Antonio Pérez y Gonzalo Martínez), el Connectors-plus.com/Subaruvigo (Andrés Viéitez y Alejandra Suárez) y nosotros mismos creo que haremos un buen papel. En juvenil sin duda la gran baza está en los chicos del Bosch (Tirso Cerqueira y Mario Pérez) que este año les toca ya ganar… y en femenino el Droguería Moderna (Paula y Miriam González) está mostrándose muy fuerte en los entrenamientos…. Pero al final sin descartes un fallo te apea de la lucha… lo más importante es que España cuenta con muchas opciones.
5. ¿Qué país va a ganar la CIV Cup?
España
6. Hay previsión de bastante viento, ¿Con qué rango de viento navegais más cómodos?
Con todos, con ninguno….. en realidad nos interesa que haya días de viento duro y otros de vientos flojos, no somos los más fuertes con ninguna de las condiciones, pero siempre estamos ahí…
7. El material es siempre importante para cualquiera con aspiraciones en un campeonato, ¿Qué marcas vais a usar este año?
Este año iremos con un casco Faccenda, (fracasó por el momento el intento de hacernos un casco custom, pero todo llegará, se trata de seguir lijando un par de años más…), Palos Seldén y velas de Mylar Goldsailing.
8. Ya llevas 10 años navegando con Javi, ¿Cómo se mantiene una relación tan larga y exitosa?
10 años ya…? Sincronizados?.... Llevo el doble con mi novia ahora mi mujer…supongo que cuando estas cómodo con una persona es fácil.
9. Mundial en Países Bajos, ¿Con ganas de visitarlo?
Lo cierto es que si, ya estuve en dos ocasiones y es un viaje apasionante, sobre todo para los amantes de la vela, hay barcos magníficos y mucha agua.
10. ¿Una porra para el podio?
SR360 Team, Connectors-plus.com/Subaruvigo , Marco Faccenda y después todos los demás….aunque intentaré que no sea así y colarnos por algún lado.
ALEJANDRA SUAREZ
Nacimiento: 03/06/1993
Barco: Connectors-plus.com/Subaruvigo
Puesto: Tripulante
Compañero: Andrés Viéitez
Categoria: Absoluta
Mundiales: 3
Mejor puesto: 8º (Italia´14) y campeona femenina (Italia´14)
1. ¿Cómo afrontáis este año el mundial?
Con muchas ganas y motivados! Vamos a por todas!
2. Después de 3 años, el mundial vuelve a un lago. ¿Cómo os afectará eso? ¿Y a la flota en general?
Creo que en general estamos acostumbrados a navegar en lagos y pantanos, así que no supondrá un inconveniente para la flota española. Con viento la ola que se forma es menor, así que personalmente me parece más fácil y cómodo para navegar.
3. Este año se han implantado cambios muy importantes en el formato de competición: grupos, recorridos trapezoides, fase de calificación... ¿Cómo va a ser este mundial?
Va ser un gran cambio! Para mejor, claro! Y muy interesante… habrá que anderse con ojo los primeros días para conseguir clasificarse en el grupo oro y, una vez ahí, competir contras los mejores.
4. ¿Qué tripulación española crees que va a hacer mejor papel en este mundial?
Que pregunta! Yo apuesto por nosotros ;) Aunque hay muchos rivales/amigos que no nos lo pondrán nada fácil.
5. ¿Qué país va a ganar la CIV Cup?
España!!!! Por supuesto. Tenemos un equipazo!!
6. Hay previsión de bastante viento, ¿Con qué rango de viento navegais más cómodos?
Con poco viento y viento medio, aunque esta temporada hemos mejorado bastante con rasca ya pensando en este mundial, que se prevé movidito.
7. El material es siempre importante para cualquiera con aspiraciones en un campeonato, ¿Qué marcas vais a usar este año?
NS/NC
8. El año pasado ganaste el femenino con Helena Pérez y yendo de patrona, este año con Andrés Viéitez y de tripulante, ¿Cómo fue el cambio?
Muy bueno! Ahora que ya tengo el femenino.. habrá que ir a por el absoluto no? jajaja. Siempre me ha gustado ser tripulante y lo fui muchos años en 420 y Vaurien, así que no he tenido problema en adaptarme. Eso sí, echaré mucho de menos a mi compi y tripu Helena!
9. Mundial en Países Bajos, ¿Con ganas de visitarlo?
Pues claro! Esperemos que este año no haya que utilizar el “Reserve day” para regatear y podamos hacer una excursión a Amsterdam y conocer un poco este país.
10. ¿Una porra para el podio?
Una pregunta difícil, Faccenda, Kuipers, Pablo, Tone… ¡Va a estar muy interesante!
CRISTINA GONZALEZ
Nacimiento: 07/05/1999
Barco: Watching Man
Puesto: Patrona
Compañero: Carmen Alonso
Categoria: Juvenil femenina
Mundiales: 2
Mejor puesto: -
1. ¿Cómo afrontáis este año el mundial?
Lo afrontamos con más experiencia que el anterior lo cual siempre es un punto positivo. El hecho de que en el campeonato de España nos haya ido bien nos da mucha confianza, aún así en las últimas regatas no nos ha ido muy bien, pero las velas nuevas y los cambios en el barco nos darán un plus de velocidad. Estamos preparadas.
2. Después de 3 años, el mundial vuelve a un lago. ¿Cómo os afectará eso? ¿Y a la flota en general?
Creo que las condiciones de un lago hacen que el rendimiento de los barcos sea muy parecido por lo que será una competición bastante igualada. En nuestro caso nos favorece la ausencia de ola. En cuanto al resto de la flota, esa igualdad creo que dará resultados interesantes.
3. Este año se han implantado cambios muy importantes en el formato de competición: grupos, recorridos trapezoides, fase de calificación... ¿Cómo va a ser este mundial?
El tema de los grupos hace el campeonato más emocionante, aunque a mi personalmente no me gusta. A nadie se le debería limitar opciones hasta el final. El trapecio será algo diferente y me gusta todo lo que sea escapar de la rutina, veremos si es algo positivo con las condiciones de la zona.
4. ¿Qué tripulación española crees que va a hacer mejor papel en este mundial?
Echando la vista atras, tanto en las últimas regatas como en los últimos mundiales, la tripulación compuesta por Antonio Pérez y Gonzalo Martínez es nuestra favorita. Por otro lado Andrés Viéitez y Alejandra Suárez siempre están ahí arriba y además de ganar el nacional en 2014 estuvieron a punto de ganar el de 2015. A Pablo Cabello y Javier Lago también hay que tenerlos muy en cuenta porque llevan muchos mundiales encima y van con barco nuevo, además las condiciones de poca ola le favorecen bastante. En mi opinión todo esta muy igualado, pero confío que cualquiera de estas tres tripulaciones se lleve el oro.
5. ¿Qué país va a ganar la CIV Cup?
España porque tenemos bastantes tripulaciones buenas y dentro del top 20
6. Hay previsión de bastante viento, ¿Con qué rango de viento navegais más cómodos?
Nosotras vamos mejor con poco viento pero intentaremos hacer todo lo que esté en nuestras manos y dar el 200%. Hemos entrenado mucho últimamente con rasca y estamos preparadas.
7. El material es siempre importante para cualquiera con aspiraciones en un campeonato, ¿Qué marcas vais a usar este año?
Llevamos nuestro Watching Man de marca X-Náutica y utilizaremos por primera vez las velas que compramos a Nacho Campos, unas Pires de Lima. Nuestros palos son Seldén, orza Teberman y timón X-Náutica.
8. Ya llevas una temporada con Carmen, ¿Cómo es vuestra relación?
Nuestra relación es genial, tanto dentro como fuera del barco, y eso nos ayudará a afrontar el mundial como queremos.
9. Mundial en Países Bajos, ¿Con ganas de visitarlo?
Muchas! Para mí es un país impresionante y esperamos contar con el día de descanso para poder visitarlo. Además la oportunidad de visitar Amsterdam debido a nuestra organización del viaje me parece perfecta.
10. ¿Una porra para el podio?
No puedo decir podio porque llevo solo dos mundiales, pero apuesto al menos por un español entre los tres primeros

La competición, que tuvo lugar en el embalse de Alarcón, estuvo brillantemente organizada por el club deportivo Aguas del Sucro, que contó con la colaboración de la Federación de Vela de Castilla la Mancha, Deportes CLM en Cuenca, Eurocaja Rural y las empresas Tecnitramo y Construcciones Triguero Hnos. El viernes 15 de agosto tuvo lugar la recepción de participantes y preparación y aparejado de embarcaciones, si bien, el escaso viento no permitió que se diera ninguna salida. Aun así, muchos navegantes se echaron al agua para comprobar el estado de sus veleros y la puesta a punto de los mismos. El mejor día de regatas fue sin duda el sábado 16, jornada, en la que se completaron 3 pruebas con vientos sostenidos entre 3 y 10 nudos. Desde el mediodía del sábado, se entabló un bonancible viento y el comité de regata informó que las mangas comenzarían en breve. Así, tuvieron lugar 2 pruebas entre las 3 y las 5 de la tarde y posteriormente una última prueba a partir de las 18.30 horas. El recorrido de la regata consistió en un extenso tramo de ceñida hasta que las embarcaciones tenían que superar una baliza fondeada a barlovento del campo de regatas y posteriormente seguir navegando en rumbos de largo y popa hasta la línea de llegada que se situó entre la popa del barco del juez de regata y una boya fondeada a popa el mismo. Durante el último día de competición disminuyó la fuerza del viento y a mediodía se dio por finalizado este interesantísimo Campeonato Autonómico de Vela de la Clase Vaurien. Tras las 3 pruebas celebradas, el triunfo en la regata fue finalmente para la embarcación patroneada por Manuel Requena y su proel Rafael López. Tras ellos y un solo punto de diferencia, consiguió el subcampeonato el dúo Ramón Madrigal y Jesús de las Heras, siendo terceros la pareja mixta compuesta por Miguel Ángel López y Miranda de las Heras. Enhorabuena al club deportivo Aguas del Sucro por todo el esfuerzo organizativo y por la iniciativa de llevar a este embalse conquense de Alarcón este Campeonato Regional de Vaurien 2025. CLUB DEPORTIVO AGUAS DEL SUCRO El Club Deportivo Aguas del Sucro, con sede en Valverde de Júcar (Cuenca), fue fundado en el año 2024, si bien, muchos de sus integrantes, con dilatada experiencia en el mundo de la Vela, habían pertenecido con anterioridad a otros clubes náuticos. Con una enorme dosis de entusiasmo y amor a la navegación, se lanzaron al reto de crear una asociación deportiva en la que poder llevar a cabo sus proyectos como escuela de navegación a vela, así como de práctica deportiva y organización de regatas. De este modo, y con apenas medios materiales, han conseguido en su segunda temporada, organizar un gran evento como ha sido la celebración del Campeonato de Castilla la Mancha de Vaurien. Entre los muchos objetivos del CD Aguas del Sucro, se encuentra la enseñanza de la Vela, así como la promoción de este deporte e igualmente difundir las posibilidades turísticas y recreativas que pueden encontrar en este amplio territorio de la provincia de Cuenca próximo al embalse de Alarcón. Tras esta positiva experiencia, los miembros del CD Orillas del Sucro preparan ya una segunda edición para el próximo año 2026, regata a la que esperan puedan desplazarse y participar deportistas y aficionados de todas las provincias de Castilla la Mancha en la que se navega en veleros de la Clase Vaurien. COLABORACIÓN DEL CD AGUAS DEL SUCRO CON LA FUNDACIÓN ELENA TERTRE. Tras la finalización de este Campeonato Regional de Vela en la Clase Vaurien, miembros del CD Aguas del Sucro, mostraron su disposición para acudir como voluntarios a la III edición de la Regata Solidaria de CLM que tendrá lugar en Alocén (Guadalajara) los próximos días 20 y 21 de septiembre. Toda la información sobre esta III Regata Solidaria de Castilla la Mancha y sobre las diferentes actividades deportivas que tendrá lugar durante todo ese fin de semana, se puede encontrar en el siguiente enlace de la página Web de la Fundación Elena Tertre: https://fundacionelenatertre.es/actualidad/actividades/alocen-orillas-solidarias-2025 CLASIFICACIÓN DEL CAMPEONATO DE CLM VELA CLASE VAURIEN 2025: 1º.- Manuel Requena y Rafael López. CD. Aguas del Sucro. 2º.- Ramón Madrigal y Jesús de las Heras. CD. Aguas del Sucro. 3º.- Miguel Ángel López y Miranda de las Heras. CD. Aguas del Sucro. 4º.- Juan Manuel Lagullón y José Ángel Hontanilla. CD Aguas del Sucro. 5º.- Javier Rodilla y Joaquín Fariña. CD Aguas del Sucro. Enlace a las fotos: https://www.flickr.com/photos/201811067@N08/albums/72177720328632131

El puente de agosto es ya un habitual en la flota de Vaurien, donde cada año, distintas tripulaciones de España se desplazan hasta el embalse de Barrios de Luna para disputar la copa de España de aguas interiores y el trofeo nos impulsa Castilla y León. Lo que pintaba un fin de semana excelente para las embarcaciones en cuanto a lo que las condiciones de navegación se refiere, comenzaba algo diferente contando con la ausencia de algunas tripulaciones por problemas técnicos. Pese a ello, todos teníamos muchas ganas de comenzar. El viernes 15, reunía a los participantes a las 12:30 con intenciones claras de salir al agua según el horario previsto. A las 13:45 se izaba DELTA y 12 barcos estaban listos para salir a dar un buen espectáculo a todos los socios y visitantes del Náutico de León, y así fue. Tres mangas son las que se pudieron completar con condiciones bastantes estables, aunque con alguna que otra bajada de presión de entre 10 y 17 nudos. Pleno para el “LENDA”, de Pedro Fernández y Carolina Iglesias (RCNRodeira), que firmaron una excelente actuación en elprimer día de competición, terminando todas las pruebas en primera posición con algo de ventaja sobre sus rivales. En la primera prueba les siguieron muy de cerca el “PadaOne” de Nacho Campos y Yolanda Bastos (Independiente), el “Panthos” de José Ignacio Fernández y Miguel Granados (CVBarlovento) y el “Limoncello” de Julia y Carlos Romero (RCNLaredo). El viento subía de intensidad y el comité de regatas lanzaba la segunda manda del día, donde esta vez eran segundos el “Nos Impulsa Castilla y León” de Pablo e Isa Cabello (RCNVigo), terceros el PadaOne y cuartos nuevamente el “Limoncello”. Última prueba del día con complicadas pero excelentes condiciones, repetía segundo puesto el “Nos Impulsa Castilla y León”, tercero el “PadaOne” y cuarto está vez el “Castilla y León es Vida” de Alba Abril y María Lefler (CVFAsPontes). La categoría juvenil peleó hasta el final con las condiciones que el embalse nos ponía y al finalizar el día dominaban la clasificación Alba Abril y María Lefler (primeras femeninas), seguidas de Adrián May y Libe González (RCNLaredo), Nicolás Pérez y Ricardo Tascón (CNLeón), Hugo Iglesias y Sofía Soliño (RCNRodeira) y Jimena Abril y Ana Lefler (CVFAsPontes). Tras este brillante primer día, solo tocaba ponerle fin con un buen baño en la piscina y la habitual churrascada que siempre nos organiza el Náutico de León. El sábado 16 amanecíamos con algo de ceniza de los incendios próximos al embalse, lo que nos hacía estar más alerta de la situación que a nuestro alrededor se estaba viviendo. La salida al agua se efectuó a las 14:15, con las embarcaciones dispuestas a hacer el mayor número de mangas, pero la situación de los incendios no lo permitió. Segundos después de que el comité de regatas izase la señal de preparación para la primera prueba, llegaba aviso del 112 de la cancelación de las actividades realizadas en el medio natural, lo que obligaba a la flota a volver a tierra y no poder volver a salir. No quedó otra que cerrar de nuevo el día con la piscina y los pinchos organizados nuevamente por el Club Náutico de León. Dada la situación, se tuvo que dar por concluida la regata el domingo 17 con la realización de las 3 pruebas del primer día y quedando así las clasificaciones: 52º Trofeo Nos Impulsa Castilla y León ( Archivo ) 🥇”LENDA” Carolina Iglesias y Pedro Fernández (RCNRodeira) 🥈”PADAONE” Nacho Campos y Yolanda Bastos (Independiente) 🥉”NOS IMPULSA CASTILLA Y LEÓN” Pablo e Isa Cabello (RCNVigo) La entrega de premios tuvo lugar frente al edificio principal a las 12:00 horas para permitir así a los participantes volver a sus casas a la mayor brevedad posible y evitar problemas mayores en las carreteras. Brindar un año más al Club Náutico de León la excelente organización y acogida de todos nuestros participantes, que de nuevo, vuelven a casa muy contentos y sobre todo con más anécdotas que contar y nunca olvidar.

Un total de 25 tripulaciones españolas (además de los acompañantes) acudimos a la cita mundialística en el CV Bracciano con sede en el lago homónimo ubicado en el centro de Italia. Se esperaba, además del disfrute, buenos resultados del equipo: España defendía de Slovakia 2024 el título femenino (Alba Abril y Teresa Cabello) y el Junior (Nicolás González y Martín Pérez), además de Pablo e Isa Cabello queriendo mejorar el 3er puesto y Francesco Zampacavallo y Carlos Francés como Campeones de España. Vamos ahora con un resumen de todas las tripulaciones competidoras (si no os llega podéis mirar los Live Streamings y la telemetría de los 92 participantes to tales): En el P.88, encontramos a los Leoneses Nicolás Pérez y Ricardo Tascón con el ESP-78. Un resultado que no termina de hacerles justicia, debido a que su peor parcial fue un 83º, aún así consiguieron dejar a 3 tripulaciones detrás en la clasificación Junior, logrando el 25º. Compitiendo por el RCN Laredo, encontramos al ESP-36150, donde Iñaki Acasuso continúa acompañando a otro de sus hijos, Jokin. Ya se presentaron la semana anterior en el Campeonato de Italia y ahora consiguen un P.80 en el Campeonato del mundo. Dos puestos más arriba están Paula Ríos y Malena Fontán del RCN Vigo con el ESP-36310, con mucha mala suerte en este campeonato (Dos fueras de línea, una penalización y sin poder realizar las tres mangas del último día debido a problemas estomacales que afortunadamente no trascendieron a más). En las demás categorías, consiguieron un 10º en la femenina y un 21º en la Junior. La P. 75 fue para Adrián May y Lucas Miñambres del RCN Laredo, quedando 18º en la tabla Junior y destacando un 42º absoluto en la última manga del campeonato. Donde hubo unas condiciones muy exigentes de bajones de viento y algo de ola, pero de las que consiguieron rascar un puesto que les dió varias posiciones en la clasificación. Seguimos con el mismo club, esta vez con Humberto Miguel y Marta Merino, que con un flamante ESP-36443 consiguieron un 73º en la general, 30º en la categoría mixta y 16º en la categoría Master, dejando por detrás a un puñado de competidores extrangeros. Más adelante encontramos al ESP-36277 tripulado por Paula González C. e Iida Suonemi del CVF As Pontes. Con el clásico barco amarillo consiguieron una P.71 en la clasificación absoluta, 17º en la Junior y 7º en la femenina (Con un 3º como mejor parcial llegando a ganar a las campeonas). Unos resultados que seguro que mejorarán aún más si siguen trabajando en ello. En P. 69 están los hermanos Mencía y Rodrigo García a bordo del ESP-36062, otro mundial donde compite la tripulación del RCN Vigo y que pudo ser mejor posición si no fuese por unas molestias físicas que no les dejaron hacer la última manga. A pesar de eso, consiguieron también quedar 28º en la categoría mixta y 16º en la juvenil. Más adelante, otra tripulación del RCN Laredo formada por Loreto Romero y David May con el ESP-36258 alcanzó la P. 62 absoluta, además de ser 14º en la juvenil y 25º en la categoría mixta. Reflejando regularidad en sus puestos parciales sin muchas complicaciones. La P. 60 fue para los subcampeones de la Copa Galicia, Adrián Gregorio y Antón Dopico del CVF As Pontes, que con el victorioso ESP-36360 lograron colarse entre los 24 primeros en la primera manga del último día y Top 3 juvenil. En la tabla Junior, consiguieron un 13º. Resultados buenos para dos compañeros que irán apretando. Como primeros del RCN Laredo y en P. 50, el ESP-6 de Julia Romero y Carlos Romero, otro tándem familiar que quedó muy cerca de la mitad de tabla y que consiguió un 20º en la categoría mixta. Otra tripualción muy regular en el campeonato y la segunda máxima representeante del cantábrico. Otra vez, un padre e hijo, en P. 47 el ESP-36251 de Santiago y Martín Cabello. Llegando a quedar entre los 30 primeros en dos mangas, un barco familiar que seguramente se lleve el título de regatista más joven del mundial. Ya en la mitad alta, encontramos a dos hermanas del CVF As Pontes en puestos contiguos: 43º quedó Jimena Abril con Nicolás Souto, quienes fueron mejorando sensaciones con el paso de los días, y que lograron ser 7º en la clasificación juvenil y 18º en la mixta. Por su parte, las Campeonas Femininas en 2024 Alba Abril y Teresa Cabello, hicieron un P. 42, además de ser 6ª Junior y TOP 3 femenino, volviendo a subir al podio en esa categoría un año más. Volvemos encontrar otros españoles en P. 41, el ESP-36438 de Eduardo Belosillo del CINA y Esperanza Pérez del CNR Cartagena, quienes consiguieron también ser 8º en la clasificación Master, pero fueron superados por el ESP-137 de Tomás Villaverde y Jose Castro del CN Ría de Ares, que tras un buen puesto en esa última manga consiguieron un P. 39 en la tabla general y ser 7º en Master. En P. 37 quedó el ESP-36305 del RCN Vigo de Miguel Viejo, que inicialmente iba con su prima Victoria del Canto, pero en la segunda manga una calada de orza desafortunada la obligó a abandonar el campeonato por lesión, siendo sustituída por el polaco Dariusz Damps. Un fuera de línea el segundo día, evitó una clasificación que pudo ser mucho mejor gracias a los buenos resultados del último día. FInalmente, puntuó 15º en la clasificación mixta. También del RCN Vigo, quedaron en P. 30 Óscar Romero y Kevin Figueiras con el ESP-36101, el tripulante habitual de Pablo Cabello cogía esta vez la caña en el campeonato del mundo, destacando una 12º posición en la primera manga del último día, con condiciones similares a los dos días anteriores de competición. P. 24 para los Campeones juveniles de 2024 Nicolás González y Martín Pérez del RCN Vigo en el ESP-36311, a pesar del buen primer día por las rachas de viento más fuertes, consiguieron un 11º como mejor resultado en la última manga. En la clasificación juvenil, ese último resultado los puso 1 punto por encima de los terceros, logrando el 2º juvenil. Un puesto más adelante en P.23 quedó el ESP-36282 de Alain Arri y Jose Ignacio Fernández del CN Hondarribia, que pese hacer un buen mundial, un DSQ el último día sumado a un DNC en la primera manga les hizo caer en la clasificación. Otra desafortunada tripulación española en este campeonato, que nos enseña la dificultad de estas competición. El ESP-36308 de Paula González E. y Alejandra Vicens del RCN Vigo finalizó en P. 22, logrando además el 2º femenino a 4 puntos del título tras haberse proclamado campeona femenina de españa. Tras un primer día muy sufrido, lograron un 6º absoluto como mejor puesto en la Manga 9. La P. 14 fue para el ESP-36321 de Pedro Fernández y Carolina Iglesias del RCN Rodeira, los campeones gallegos tuvieron puestos muy dispares pero meritorios, como dos 5º y un 4º en la penúltima manga. En la clasificación mixta obtuvieron un 9º, prueba del alto nivel de esta categoría. El ESP-63 de Francesco Zampacaballo y Carlos Francés del RCN Valencia quedó en P. 12. Los campeones de españa sufrieron un fuera de línea en la última manga del campeonato, que les forzó a puntuar un mal resultado de días anteriores y los arrastró hacia abajo en la clasificación a pesar de llegar a ganar una manga. En la categoría Master lograron un 4º a tan solo 5 puntos del primero. P.6 para Sissel Acasuso del RCM Abra y Jorge Campos del RCM Santander a bordo del ESP-36388 saliendo solo en cuatro mangas del Top-10. Los 3º absolutos de España e Italia lograron el Campeonato juvenil cediendo solo en 2 mangas el primer puesto y rozando el podio en categoría mixta, quedando 4º a dos puntos del bronce. Finaliza así para la tripulación del cantábrico una temporada espectacular como Campeones del mundo Sub-23. En P.5 encontramos el ESP-24 de Ignacio Campos y Yolanda Bastos (RFGV), la tripulación mixta logró el Top 3 en la categoría, además de dos segundos puestos en las últimas dos mangas que les permitió alejarse de sus perseguidores. Y como mejor tripulación española, Pablo e Isabel Cabello como Subcampeones del mundo absolutos y Campeones en categoría mixta. A pesar de empezar con un 1º el campeonato, terminaron por ceder ante el regatista olímpico Niccolo Bertola junto a Mattia Saggio que dió pocas opciones durante el campeonato y se terminó llevando el título. Lo que en un principio era un 3º, acabó en 2º por criterios de desempate debido a una protesta ajena a ambos, un ejemplo a que siempre hay que darlo todo (por si acaso). En este enlace podéis comprobar todas las clasificaciones y todas las fotos y vídeos Tocan ahora unas semanas de descanso hasta la próxima cita importante: La Copa de España en Vilagarcía de Arousa. ¡Enhorabuena a tod@s!

El pasado fin de semana, 28 y 29 de junio, tuvimos la suerte de participar en la Semana Galega da Vela en Vilagarcía de Arousa, en una regata que difícilmente olvidaremos. Para nosotros, que aún estamos dando nuestros primeros pasos en la flota, fue un honor compartir campo de regatas con tripulaciones de enorme experiencia, como Pablo Cabello, campeón del mundo, y Isabel Cabello, además de muchas otras parejas de gran nivel que admiramos desde que empezamos en la clase. El sábado comenzó con poco viento y algo de retraso, lo que favorecía a tripulaciones más ligeras. Nos sentimos cómodos y conseguimos dos victorias parciales que nos colocaron en segunda posición, a un solo punto de Pablo e Isabel Cabello tras la cuarta manga. El domingo, el viento volvió a retrasarse y se mostró más inestable. No tuvimos la misma regularidad (sumamos un segundo y un sexto), pero conseguimos mantenernos en la pelea. Tras cinco mangas, cuatro tripulaciones estábamos separadas por apenas unos puntos. Todo se decidiría en la Medal Race. La regata final fue tensa, emocionante y muy táctica. Pablo e Isabel supieron imponer su experiencia, saliendo muy fuertes desde el principio. Nosotros peleamos cada tramo, y aunque no fue fácil, conseguimos mantener el ritmo del resto de la flota . Nicolás González y Martín Pérez, con los que compartimos muchas regatas, completaron el podio con una gran actuación, todo unos campeones del mundo juveniles. Un logro enorme para ellos y para toda la cantera gallega. Santiago y Martín Cabello también habían tenido una excelente primera jornada y llegaron con opciones al último día. En plena medal race sufrieron un problema en el foque en la segunda ceñida que les hizo perder posiciones. A pesar del revés, lograron completar la prueba con gallardía y determinación, fieles al carácter competitivo de una saga familiar que lleva el Vaurien en la sangre. La medal race fue el epílogo perfecto: viento medio, condiciones inestables y cuatro tripulaciones separadas por apenas unos puntos. Las posiciones variaban en cada tramo, y solo en la segunda ceñida los líderes consiguieron definir el rumbo. Para nosotros, acabar en segunda posición fue algo que no esperábamos al empezar la regata. Ha sido una experiencia increíble de la que aprendimos muchísimo, tanto dentro del agua como fuera. Competir junto a grandes tripulaciones, vivir regatas tan ajustadas y compartir esta pasión por el Vaurien es, sin duda, lo mejor que nos llevamos. Enlace a la clasificación aquí

El campeonato nacional italiano de vaurien comenzaba en las aguas del Lago di Bracciano el viernes 27 de junio. Una flota de 36 barcos, entre la que nos encontrábamos dos tripulaciones españolas y una alemana a parte de la flota local, competiríamos en el campo de regatas donde se disputará el campeonato del mundo el próximo 12 de julio. El primer día amaneció sin viento. Durante la mañana se aprovechó para pasar las mediciones de los barcos y preparar el material para las regatas de la tarde, ya que sobre las 14:00 comenzaría a saltar el viento térmico, característico de esta zona, que fue evolucionando hasta los 10 nudos y permitió la realización de las tres primeras pruebas del campeonato. Pudimos comprobar el alto y parejo nivel de la flota terminando las mangas en segunda, octava y cuarta posición. Esto nos valía para colocarnos en la segunda posición de la general, solo por detrás de la tripulación italiana formada por Francesco Granchi y Marco Melfa, que eran los únicos que conseguían puntuar en el top 5 en todas las prueba del día. Las regatas del sábado prometían emoción debido a la poca diferencia de puntos entre el top 10, fruto de la alternancia de posiciones en las mangas del día anterior. El comité de regatas nos sacó al agua con el nordeste de la mañana, que desapareció cuando la primera prueba estaba apunto de terminar, forzando al oficial a subir N sobre H mandando a la flota a esperar a tierra. Una pena ya que en esta manga habíamos conseguido remontar una mala salida y nos encontráramos en la segunda posición. Tras una espera de casi cinco horas en tierra, volveríamos a salir al agua para hacer dos mangas con un viento inestable de componente norte y de una intensidad que fue ascendiendo hasta los 13 nudos. El sábado firmábamos un 4 y un 2. Estos parciales, aunque buenos, no fueron suficientes para que la aplicación del descarte no hiciese que ITA 36370 nos adelantara en la general al restarse un 12 que se habían hecho el primer día. La primera señal de atención del último día del campeonato se adelantó a las 09:00 ya que la hora límite no daba suficiente margen para que entrase el térmico, por lo que habría que disputar la jornada final con el suave e inestable nordeste matinal. Se notaban los nervios en la flota que forzaban al comité a hacer numerosas llamadas generales y utilizar la bandera negra para lo que restaba de día. Dos sextos y un cuarto puesto en una agonizante manga que acababa siendo acortada por la falta de viento nos valió para mantener el tercer puesto de la general y validarnos como campeones el la categoría juvenil. La victoria general se la llevarían Francesco y Marco, haciendo de ellos unos rivales a tener en cuenta para el mundial. Este campeonato nos ha servido para conocer la flota local y hacernos al campo de regatas en el que tan sólo en unas semanas disputaremos el mundial junto a otro puñado de barcos españoles que también acudirán a esta cita internacional y en el que esperamos dar el máximo de nosotros. Nos vemos en Italia. Sissel y Jorge. Clasificación completa aquí

Tras el intento del primer Campeonato Gallego de vaurien 2025 los días 22 y 23 de marzo, tocaba esperar al fin de semana del 17 y 18 de mayo para determinar a los próximos campeones gallegos, ya que en la primera fecha el paso de una borrasca en Galicia nos impedía disputar dicho campeonato. Treinta y dos participantes se daban cita en la ría de Ares bajo la organización del Club Náutico Ría de Ares, el cual siempre acoge a la clase con un trato espléndido. El sábado, jornada con poco viento y condiciones iniciales poco esperanzadoras, mantuvieron a la flota en tierra bajo un aplazamiento hasta pasadas las 16 horas. ¡Comenzaba la acción! cuando parecía entrar algo de viento en la bahía y el comité de regatas no dudaba en sacarnos. Primera manga con viento del norte, llegaba a la baliza el primer pelotón muy ajustado con el “ENCE” de Paula y Miriam, seguidas por el “LENDA” de Pedro y Carolina, “PADAONE” de Nacho y Yolanda y Pablo-Óscar. Una manga con viento racheado y rolón que finalizó con la victoria de Nacho y Yolanda seguidos de cerca por Pablo y Óscar. El podium en este caso lo completaban Paula y Miriam, dejando al LENDA en 4ª posición. Muy buena actuación por parte de los juveniles de la flota que terminaban 5º, 6º y 7º respectivamente Paco-Luis, Roberto-Miguel y Nicolás-Martín. Segunda prueba del día, el viento se mantenía inicialmente pero aumentaban los roles, Nacho y Yolanda dominaban la prueba desde un primer momento seguidos de cerca por Paco-Luis y Paula-Miriam, pero en la última ceñida, remontada inesperada del LENDA, que aparece por el lado derecho del campo haciéndose con la victoria en la manga. Tercera manga, el viento empezaba a disminuir poco a poco, haciendo imposible terminar la prueba con Paula y Miriam yendo en primera posición con ventaja, una pena ya que lo estaban haciendo genial. Finalizamos así la primera jornada con dos mangas válidas y tensión por la regata, ya que el parte del domingo era complicado y necesitábamos realizar una prueba más para la validez del campeonato. La jornada dominical empezaba con cielos cubiertos, chubascos, tormenta y viento de todas las direcciones posibles, de nuevo tocaba esperar en tierra. El comité de regatas decidía sacarnos al agua a las 12:30 confiando en que entraría el viento, y así fue, el justo para poder realizar una manga con dirección predominante del Oeste. Esta vez fueron Pablo y Óscar los que dominaron casi toda la manga seguidos por el “LENDA” de Pedro y Carolina, que tras este resultado se proclamaron CAMPEONES GALLEGOS. Subcampeones serían Pablo y Óscar, y el “PADAONE” se tendría que conformar con un tercer puesto tras su quinto en la última manga, que no podría eliminar tras no entrar en juego el descarte. El femenino mantuvo su lugar dando la victoria a Paula y Miriam, proclamándose así Campeonas Gallegas y quintas de la clasificación general. Por la parte juvenil, Paco y Luis afianzaban su título de Campeones Gallegos finalizando con un tercer puesto en la última manga. Una pena no haber podido completar más mangas para que fuese aún más divertido este campeonato gallego tan reñido, nos veremos en la Copa Galicia para seguir regateando. La clasificación quedaba de la siguiente manera: Categoría absoluta: 1º Pedro Fernández/Carolina Iglesias 2º Pablo Cabello/Óscar Romero 3º Nacho Campos/Yolanda Bastos Categoría Junior : 1º Paco Riveras/Luis Wizner 2º Roberto Reboredo/Miguel Viejo 3º Paula Ríos/Malena Fontán Categoría Femenina: 1º Paula González/Miriam González Clasificación completa y fotos

Ao longo dos três dias de competição, foram realizadas 4 regatas no total em condições desafiantes, marcadas por vento fraco no primeiro dia com uma regata realizada, segundo dia ficou tudo em terra com condições estremas e rajadas de vento a chegarem aos 34 nós e no último dia 3 regatas realizadas com vento muito forte. Este Campeonato Nacional 2025 que se realizou durante os dias 1, 2 e 3 de maio, destacou-se pelo excelente desempenho dos velejadores e pelo convívio proporcionado em terra. A vitória na classificação geral no Campeonato Nacional 2025 foi conquistada pela dupla Alexandre Paulino e João Salvador (UDVilafranquense) sendo ainda Campeões Nacionais na categoria de Master, o segundo lugar do pódio ficou com os espanhois Ignacio Campos e Yolanda Bastos (Sem Clube), enquanto Hugo Reis e Tomás Lemos (SCAveiro/CVCNova), alcançaram a terceira posição, garantindo ainda o título de Vice Campeões Nacionais. Já para o Campeonato Ibérico 2025 que se realizou durante os dias 2 e 3 maio, os lugares do pódio foram ocupados exclusivamente por espanhóis. A vitória na classificação geral no Campeonato Ibérico 2025 foi conquistada uma vez mais, pela dupla Pablo Cabello / Óscar Romero (RCN Vigo), o segundo lugar do pódio ficou com Pedro Fernández / Carolina Iglesias (RCN Rodeira), enquanto Sissel Acasuso e Jorge Campos (RCMA RSC/RCMS), alcançaram a terceira posição. Foram três dias intensos com trocas de ideias, convívio e dedicados à Vela e à classe Vaurien. Parabéns a todos os participantes! O nosso agradecimento a todos os clubes e velejadores pela presença, à Comissão de Regatas pelo excelente trabalho ao longo dos três dias de competição e a todos os que contribuíram para o sucesso deste que foi o Campeonato Nacional e Ibérico de Vaurien 2025. Ao Clube Náutico de Tavira e ao seu Presidente, Um MUITO OBRIGADO!

Se disputó el campeonato ibérico los días 2 y 3 de Mayo bajo la atenta organización del Club Nautico de Tavira que servía de anfitrión en esta ocasión a la flota de España y Portugal. El campeonato ibérico se disputaba en coincidencia con el campeonato de Portugal, cuyas pruebas se habían iniciado el día 01. A pesar de que la zona del Algarve se caracteriza por tener casi todo el año un tiempo apacible, en esta ocasión el viento y el mar de fondo quisieron ser protagonistas de la primera jornada, en la que el fuerte oleaje impedía a nuestra flota salir de puerto. Tras unas horas de espera y a la vista que no mejoraba la situación el comité daba por finalizada la jornada, tocaba hacer amigos en tierra, disfrutar de la cena de la organización y hacer un poquito de turismo aunque con la vista puesta en la jornada siguiente que todo apuntaba a que sería decisiva. El día 3 amaneció ventoso, pero con algo menos de ola, y esto permitió que la flota saliese por fin de puerto. La primera regata del día fue una de las más disputadas, el castilla y León nos impulsa de Cabello y Romero se ponía en cabeza y mantenía el puesto hasta el final, aunque por muy pocos metros, delante de Sissel Acasuso y Jorge Campos y por el Lenda de Pedro Fernández y Carolina Iglesias que se movían como pez en el agua con el fuerte viento que cada vez iba un poquito mas en aumento, justo por detrás de ellos el campeón Portugués Alexandre Paulino y Joao Salvador e Ignacio Campos y Yolanda Bastos que eran cuartos y quintos respectivamente. La segunda manga se inició tras un fuerte aguacero que era celebrado por los lugareños, ya que aseguran que allí no llueve mucho, pero lo cierto es que fue el responsable de que algunos barcos decidieran volver en ese momento a tierra y es que el viento seguía subiendo y apuntaba a que la cosa se iba a poner algo complicada. Con estas condiciones se lanzo la segunda manga, que nuevamente cayó del lado de Pablo y Oscar, que eran los más rápidos con el spi con viento fuerte y aprovechaban esta situación para deshacer la igualdad con la que se llegaba a la boya de barlovento, una vez se pusieron en cabeza con el spi mantuvieron la posición hasta el final. El segundo en esta ocasión era para Pedro y Carolina y terceros Sissel y Jorge, seguidos de Nacho y Yolanda. La tercera manga fue muy parecida a la anterior, Pablo y Oscar ganaban la primera posición con el spi, tras superar a Pedro y Carolina que habían montado primeros en barlovento y ya conservaban la plaza hasta la línea de llegada, Pedro y Carolina eran segundos y Sissel y Jorge terceros. Nacho y Yolanda decidían arriesgar en la última popa con el spi, cuando las condiciones de viento y ola eran ya algo extremas y acabaron volcando en la última trasluchada, una pena porque habían controlado el barco bien hasta ese momento y protagonizaban una buena remontada. El comité inicialmente tenía intención de hacer una cuarta manga, pero finalmente ante las condiciones de viento y observando el desgaste de la flota, decidió dar por concluido ahí el campeonato. De esta forma la clasificación de las tripulaciones españolas quedaba de la siguiente manera: 1º Pablo Cabello-Oscar Romero 2º Pedro Fernández- Carolina Iglesias 3 Sissel Acasuso- Jorge Campos 5º Nacho Campos- Yolanda Bastos 9º Adrian May-Lucas Miñambres 12º Juan Puente-María Duran Los resultados de Nacho y Yolanda, sumados al primero que habían obtenido en la primera jornada del campeonato de Portugal les permitió hacerse con el subcampeonato de Portugal por detrás de Alexandre Paulino y Joao Salvador que son los nuevos campeones Portugueses 2025 Agradecer como siempre la buenísima acogida que le han dado nuestros anfitriones portugueses a nuestra flota, el cariño con el que nos han tratado estos días y el entorno tan bonito ha hecho que a pesar de las duras condiciones, no previstas en un principio, hayamos podido disfrutar de una hermosa regata y esperando volver pronto

El último día promete mucho viento ya en tierra. la dirección es de W-SW muy intenso y racheado. La flota exhausta por los días anteriores aguarda la decisión del ya clásico Comité de Regatas encabezado por 'Sardi' de mandarnos al agua. Debido a la fuerte intensidad del viento (>20 nudos), solo la mitad de la flota se presenta en el campo de regatas con sus mejores trajes (de aguas) En la ceñida hay que aprovechar de todos los roles. A barlovento pasa primero Martina, nosotros y el Lenda, que siempre se encuentra bien con viento. Panthos, Revolution y Pablo siguen cerca. Al primer través no hay mucho viento pero es muy inestable. Justamente Pablo pone spi, consciente de la remontada que tenía que ejecutar para alcanzarnos. Todos los demás no se arriesgan. En el segundo través llegan rachas muy fuertes de derecha y sin spi se planea a velocidad vertiginosa (imaginaos a la que iba Pablo). Martina sigue delante, en la popa las rachas son muy localizadas, hay zonas de mucha calma y zonas de mucha presión. Quien se encuentra sin spi con presión va mucho mas rápido de quien tiene espí en las encalmadas. Al final Martina vuelca por una racha inesperada y nos encontramos primero. Pablo también vuelca. Lenda, Revolution y Panthos siguen justo detrás, junto con el Treboada. Acabando prácticamente en ese orden la única manga celebrada. Concluyendo: en Laredo hay viento ligero, mediano, fuerte, racheado, rolón, corriente variable, ola corta, larga, sin ola. Todas estas condiciones hacen las regatas muy interesantes y divertidas. He visto muchos juveniles muy activos en agua en regata y en tierra en la organización de la clase. En tierra, el ambiente siempre es agradable y no sentimos en una grande familia. Yo veo que el futuro del Vaurien en España promete bien. Nos vemos pronto! -Francesco Zampacaballo, nuevo campeón de españa Enlace a la clasificación completa Ranking

El sábado vuelve el viento de NE inicialmente ligero y subiendo durante todo el dia. En la primera regata la corriente sigue saliendo como el primer dia. Eso empuja la flota fuera de línea y causa repetición de salida. En la salida buena, en la ceñida vamos a derecha y debido a la corriente es clave virar antes de la lay line de estribor. Lo conseguimos y pasamos a barlovento con buen margen para controlar la regata. Detrás la flota es relativamente compacta, tanto en el grupo perseguidor, como en el pelotón general. La segunda regata sigue el mismo patrón. Hay que ir a la derecha sin pasarse de lay line. Sissel va primera con buena velocidad y acaba primera dando guerra ya en la clasificación general. La tercera regata del día sube la intensidad del viento y cambia la corriente, aunque el bordo sigue siendo a la derecha. El Castilla y León es Vida de Pablo y Óscar, así como el Lenda de Pedro y Carolina van delante con muy buena velocidad. El segundo través es muy orzado y duro, haciéndose planeadas muy largas. En la última ceñida, la corriente a la boa de barlovento no ayuda a subir, sinó que empuja a derivar lo que nos hizo tocar la boya de llegada, damos la vuelta para despenalizarnos y volcamos fatalmente, adelantándonos varios barcos que nos seguían muy de cerca. -Francesco Zampacaballo